top of page

¿Qué hacer cuando se tiene un mal día?

  • asesoriapsicoedu
  • 7 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Es común tener un mal día. Nuestro estado de ánimo no es siempre el mejor, hay días en que parece que todo va mal y otros en que no sabemos exactamente por qué nos sentimos tristes o apáticos. Es aquí cuando debemos analizar el motivo y buscar soluciones, las siguientes recomendaciones te ayudarán para ir paso a paso:


1. Seguro hay una o varias razones para que te sientas así, aunque no siempre sea fácil identificarlas, trata de hacer memoria y ve al momento en que cambió tu estado de ánimo: ¿Dónde estabas? ¿Qué estabas haciendo? ¿Con quién? ¿Qué estabas pensando? Verás que probablemente hubo algo significativo, por ejemplo; que te llamaran la atención en el trabajo, que tu pareja no contestara tus mensajes, que tus hijos no realizaran sus tareas, etc.


2. Reflexiona si estás haciendo suposiciones poco realistas respecto a lo ocurrido, por ejemplo; pensar que eres un incompetente porque te llamaron la atención en el trabajo, pensar que tu pareja no te contesta los mensajes porque no le importas o que eres un fracaso como madre/padre porque no consigues que tus hijos hagan sus tareas.


3. Busca una alternativa más justa contigo y con los demás, volviendo a los ejemplos anteriores: “Generalmente hago muy bien mi trabajo, no soy un fracaso por una llamada de atención”, “tal vez mi pareja está ocupada y por eso no ha contestado los mensajes”, “Mis hijos estaban aburridos o con hambre y por eso no quisieron hacer la tarea en este momento. Eso no significa que soy un fracaso como madre/padre”.


4. ¿Hay algo que se deba resolver? Plantea soluciones:

- Mi jefe me llamó la atención por no entregar reportes = Voy a organizar mejor mis tiempos para cumplir con mis labores y si es mucha la sobrecarga de trabajo, anticipar el motivo a mi jefe por el cual habrá retraso en la entrega.

- Esperar un tiempo razonable para que mi pareja se desocupe y llamarle para saber si se encuentra bien, o esperar a verlo para abordar mi inquietud con calma.

- Plantear un horario a mis hijos que incluya actividades divertidas y realización de sus tareas.


Si persisten en el transcurso de los días, semanas o incluso meses las emociones desagradables como tristeza, apatía, enojo, frustración, etc. Es momento de buscar apoyo profesional.


Contáctanos para recibir más información sobre asesoría psicológica online, en la comodidad de tu hogar y con una inversión accesible a tu bolsillo.

ree

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Psicoacompáñate. Creada con Wix.com

bottom of page