top of page

¿Cómo saber si soy víctima de violencia?

  • asesoriapsicoedu
  • 8 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

No siempre es fácil para la víctima identificarse como tal, algunas señales pueden pasar inadvertidas. En otras ocasiones, el permitir un abuso “mínimo” puede generar una escalada imparable de otros más grandes.


Es común que las víctimas no identifiquen el momento exacto en que su agresor comenzó a serlo, por ello, te damos algunos indicadores que te ayudarán a definir si estas siendo, o fuiste víctima de violencia.


La violencia psicológica pasa frecuentemente inadvertida, algunos ejemplos son:


  • Critica tu aspecto, el cómo te arreglas, cómo te vistes, o te ridiculiza por los mismos motivos.

  • Controla tu tiempo, pide explicaciones de a dónde has ido y con quién.

  • Te pone peros cuando quieres salir sola, con tus amigas o familiares.

  • Intenta controlar el manejo de tus ingresos económicos o toma decisiones económicas importantes sin consultarte.

  • Deja de hablarte o te chantajea para que hagas lo que él quiere.

  • No se preocupa por cómo te sientes.

  • Te trata como si fueses inferior o boba.

  • Es celoso, revisa tu celular, te pegunta por cada compañero de trabajo, no te deja tener amigos, etc.

  • Se enoja si no está hecho el trabajo de la casa.

  • No te deja trabajar fuera de casa, te pone condiciones o te hace trabajar para él.

  • Amenaza con quitarte los niños.

  • Se burla de tus creencias religiosas, políticas, etc.


La violencia sexual también puede “disfrazarse” ya sea porque la víctima siente vergüenza, temor, o bien, no conoce ni ha establecido límites con su pareja; por ejemplo:


  • Te presiona para tener relaciones sexuales. Aunque sea tu novio o esposo, sin tu consentimiento, es violencia sexual.

  • Te manosea sin tu consentimiento, ya sea en casa o en lugares públicos.

  • Te insulta, denigra o lastima durante el acto sexual (y esto no te genera placer).

  • Te obliga a tener cualquier tipo de práctica sexual con la que no estás de acuerdo.


La violencia física es la que más personas identifican como maltrato, pero antes de llegar a los golpes se puede presentar lo siguiente:


  • Presenciar conducta violenta dirigida a otras personas; por ejemplo en la calle, familia, trabajo, bajo la influencia de sustancias, etc.

  • Avienta o destruye tus pertenencias.

  • Comienza jugueteos físicos violentos: empujones, pellizcos, jaloneos, etc.

  • Te empuja o aparta violentamente.

  • Te ha dado una cachetada; ya sea para “controlarte” o por sentirse agredido.


Si has pasado o estás pasando por algún ejemplo como los anteriores, es el momento indicado de buscar ayuda profesional; ya sea para evitar caer en un ciclo de violencia, para mejorar la comunicación y convivencia con tu pareja o para superar algún evento traumático.


Contáctanos y permítenos acompañarte

ree

.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Psicoacompáñate. Creada con Wix.com

bottom of page